CLÍNICA NÉLIDA GRANDE - BARCELONA
Paseo de Gracia, 42 08007 Barcelona • SPAIN Tel: + 34 93 7169525
CLÍNICA NÉLIDA GRANDE - SABADELL
Pi i Margall, 14 08206 Sabadell • SPAIN Tel: + 34 93 7169525
CLÍNICA DIAGONAL
Sant Mateu, 26 08950 Barcelona • SPAIN Tel: + 34 93 7169525
La elevación de pecho, que se realiza mediante la técnica de la mastopexia, es una especialidad quirúrgica para levantar y mejorar la forma del pecho caído. Con el paso de los años, la propia fuerza de la gravedad, y otras situaciones como el embarazo o la lactancia, hacen que la mama tienda a caer. Además, mientras la piel pierde su flexibilidad, los senos pierden su forma y caen, fenómeno conocido como ptosis mamaria. En esta operación, cuando también el busto ha visto reducido su volumen, es posible incorporar una prótesis mamaria.
La elevación de mamas con mastopexia consiste, principalmente, en extraer la piel que sobra de la mama -y que la hace colgar hacia abajo- y ajustarla hasta lograr la elevación de pecho deseada.
En este primer acercamiento tienes que transmitir sin reparos las causas de haber optado por una elevación de pecho. De igual modo, de cara al diagnóstico, es relevante que expongas detalles de tu vida diaria, como si haces ejercicio, si tu trabajo recurrente es más o menos activo, etc. Después el cirujano te examinará meticulosamente y medirá tus proporciones, para informarte de las soluciones más recomendadas y de las técnicas más convenientes para tu operación de mastopexia. Por tanto, a lo largo de esta primera visita la comunicación ha de ser lo más abierta y sincera posible.
En ciertos casos la mama está muy “vacía”, lo que es habitual después de los procesos de lactancia, puesto que tras ello los pechos van disminuyendo su tamaño. Sea ese u otro motivo, hay que valorar el nivel de ptosis (caída de la mama) para escoger la técnica quirúrgica más correcta para la elevación de pecho: sobre todo, si se van a colocar prótesis o no es necesario. Hay diferentes grados de ptosis mamaria: leve, moderada o severa. Pero tras la elevación, se logrará que el pecho esté más firme y erguido.
Antes de la cirugía deberás realizarte un electrocardiograma, una analítica de sangre, una mamografía y una radiografía de tórax. Todo ello prescrito por el cirujano. Hasta entonces, en casa es muy aconsejable que hidrates tus pechos para preparar tu piel. Y si eres fumadora, dejar el tabaco permitirá que tus tejidos se oxigenen mejor y se regeneren (y cicatricen) más rápido.
Por la mañana, en casa aséate con un jabón neutro y evita las cremas. Para tu estancia en el hospital solo vas a necesitar llevar contigo tu neceser, unas zapatillas y un pijama o camisón. Una vez allí, el área a intervenir se limpiará y cubrirá con una solución compuesta por yodo para desinfectar. Luego, con la anestesia general, caerás en un profundo sueño mientras se lleva a cabo la operación de pecho.
Posiblemente al salir del quirófano te coloquen unas sondas o drenajes para evacuar líquidos sobrantes. Y al día siguiente, si tu cirujano lo autoriza, tendrás la posibilidad de levantarte e irte a casa, guardando una serie de precauciones. En esos primeros momentos tienes que estar en reposo y te vas a sentir algo débil, notando tus mamas tensas. Sin embargo, aproximadamente a los 12 días de la operación de elevación de pecho volverás a encontrarte bien.
Ten presente que cada persona tiene un ritmo de cicatrización diferente, por eso no hay una regla general establecida para todas las pacientes que se someten a una cirugía de elevación de pecho. Y si el cirujano te ha colocado implantes mamarios, estos irán adaptándose a su ubicación en los próximos meses, hasta que los resultados de la operación de pecho sean definitivos.
Procura no llevar a cabo movimientos bruscos ni alzar peso. Ten en cuenta que la tensión en el pecho irá desapareciendo. Y usa cremas y sujetadores apropiados, lo que ayudará a que tus mamas sigan en esa posición durante mucho más tiempo.
Δ